Robos bancarios: una forma de prevenirlos.

No solo existen los ladrones que asaltan y cometen robos a mano armada. También están aquellos que buscan sofisticados métodos para cometer sus delitos con el fin de que nadie sospeche que ellos lo hicieron. En Chile, con el pasar de los años ese tipo de delincuentes ha ido en aumento, por lo que se hacen necesarios nuevos métodos, como el que desarrollamos en una de mis compañías, Geored.
Es bien sabido que el nivel de delincuencia ha ido en aumento con el pasar de los años. Con ello, los métodos que tienen los delincuentes se han ido reinventando con el fin de obtener mejores botines con el mayor sigilo posible. Con el progreso de internet, obtener ideas y las herramientas para hacerlo no se vuelve una tarea difícil para ellos.
Uno de los métodos que se viene repitiendo hace ya bastante tiempo, es el de cometer robos bajo tierra. ¿A qué me refiero? Al que involucra la construcción de sofisticados túneles subterráneos que llevan directamente a bóvedas o lugares en donde se mantienen altas sumas de dinero.
¿De qué manera se previenen esos robos en Chile? Veamos algunos casos.
Túneles “de película” en Chile
Todavía recuerdo cómo fue la reacción de la prensa de la época. El 7 de noviembre de 2003, varios medios titularon como algo inédito lo que sucedió en la sucursal del Banco BCI ubicada en la calle Apoquindo. En aquella vez, cuatro delincuentes invirtieron más de 20 millones de pesos en la construcción de un túnel que llevaba directo a la bóveda. Finalmente alcanzaron a realizar una excavación de 81 metros de profundidad antes de que los pillaran.
Con el pasar de los años, varios robos del mismo tipo se han repetido, generalmente en sitios acomodados de nuestro país o en lugares más apartados. En lo que va de este año, 17 años después del ejemplo que mencione anteriormente, van dos intentos de robo con las mismas características.
Casos puntuales
El primero de estos robos tuvo lugar en la ciudad de Concón. El objetivo escogido por los cinco sujetos que intentaron perpetuar su ilícito, fue la bóveda del Banco de Chile, a la cual estuvieron cerca de llegar antes de ser descubiertos in fraganti. 50 metros de largo tenía el forado que alcanzaron a construir.
El segundo intento de robo fue durante el mes de mayo, esa vez en contra de las bóvedas de la empresa de valores Brinks en Coquimbo. Cuando la PDI logró detener a un sospechoso, el túnel que llevaba a esas dependencias llevaba 42 metros de largo y tenía sofisticadas características, lo que sorprendió a varios periodistas que cubrieron la noticia.
Métodos de prevención de robos
¿Cómo han logrado prevenir esos intentos de robo? La verdad, es suerte. No quiero desprestigiar el trabajo de nuestras policías, pero lo cierto es que, si han logrado detener a tiempo el actuar de esos delincuentes, es porque estos últimos han dejado algunos cabos sueltos.
Algunas veces el ruido de las máquinas que utilizan para cavar, alerta a los vecinos que posteriormente llaman a carabineros. Otras veces han dejado a la vista herramientas o indicios que evidencian que en aquellos lugares existe una construcción no autorizada.
En Chile, ninguna empresa tiene un protocolo de seguridad certero para prevenir este tipo de robo, por lo que junto a mi empresa GeoRed queremos proponer uno. Gracias a nuestros modernos georradares tenemos la capacidad de mirar qué hay más allá del suelo. Con lujo de detalle.
Esto se logra gracias a que estos aparatos son capaces, gracias a las ondas generadas por pulsos, obtener una imagen certera de lo que hay bajo el suelo, la cual es interpretada por nuestros expertos.
Lo que nosotros proponemos, es que las empresas e instituciones financieras que puedan ser afectadas por esta clase de ilícitos, realicen periódicamente una prospección subterránea que les permita hallar túneles o vías por donde los maleantes puedan llegar a ellos. Quizás con dos o tres veces al año baste. El tema es que se comience a implementar como protocolo.
Mi opinión personal sobre estos robos
Creo que es cuestión de tiempo para que un intento de robo como los que he mencionado vuelva a ocurrir. Los medios para los delincuentes están a la vuelta de la esquina. Quién sabe si algún día logran evitar las barreras policiales y se salgan con la suya, tal y como lo hicieron hace algunos años los autores del robo del siglo en el aeropuerto de Santiago.
En el mundo ya ha ocurrido. Por ejemplo, en Brasil el año 2005 un gran grupo de ladrones logró llevarse un botín de más de 70 millones de dólares al construir un túnel de 82 metros de largo con la ayuda de maquinaria especializada. Si bien es cierto los atraparon tiempo después, el registro quedó para la historia.
Es tiempo de dejar de pensar que en Chile no pueden suceder esas cosas. Con los tiempos que corren no me extrañaría que por no tomar los resguardos necesarios una gran institución resulte dañada. Esperemos que no suceda claramente. Pero para ello hay que empezar a buscar soluciones.
Fuente: https://eduardoolmedo.cl/destacados/prevencion-robos-bancarios/